¿Qué es un vino ecológico y cuáles son sus principales características?
- Bonora Nature
- 20 abr 2016
- 2 Min. de lectura
España es el mayor productor de vino ecológico de Europa con una superficie vitícola de más de 81.000 hectáreas certificadas, más de 500 operadores y unas 400 bodegas que, al menos, tienen una referencia de vino ecológico, según datos del Ministerio de Agricultura (datos obtenidos en la publicación digital de El Mundo, de diciembre de 2015)

Pero, ¿qué es un vino ecológico?
Se denomina ecológico a un vino cuando para su elaboración se han cumplido las especificaciones incluidas en la normativa europea de producción ecológica que regula todo lo procedente del mundo ECO, asegurando así al consumidor final que para su obtención se han seguido buenas prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción obtenida a partir de sustancias y procesos naturales.

¿Y cómo podemos distinguirlo?
En este caso, cuando un vino es ecológico podemos ver en su etiqueta el logotipo ecológico de la Unión Europea. Un rectángulo verde con la silueta de una hoja dibujada con estrellas blancas.
Y esto ¿Desde cuándo?
Hemos podido empezar a hablar de vino ecológico desde la vendimia de 2012. Antes de esta fecha no estaba regulada la producción ecológica del vino, pero sí que se hablaba de la utilización de “uva ecológica”, incluyendo en el etiquetado de estas botellas la frase “vino procedente de viticultura ecológica”. Y es que, actualmente, para cumplir esta norma y poder etiquetar un vino como vino ecológico no solo hay que hablar del cultivo de la uva, sino también de todo el proceso industrial de elaboración del vino.
En esta normativa se contemplan restricciones tanto en el cultivo de la uva en campo como en el proceso de vinificación posterior en la bodega.
Algunas de estas prácticas son: - la utilización de abonos orgánicos y no minerales, - la prohibición de la quema de los restos de poda, - la prohibición del uso de productos químicos para el tratamiento de plagas y enfermedades, - menores concentraciones de anhídrido sulfuroso en el producto final, - utilización de aditivos y coadyuvantes ecológicos - la prohibición de desalcoholizar parcialmente el vino, entre otras.
En el desarrollo de cualquier fruto, el agricultor cuenta con alternativas y soluciones que permiten estimular de forma natural su desarrollo vegetativo y sus propias autodefensas de manera que propicien cultivos mejor preparados...¿Sabes cómo conseguir durabilidad y salubridad en tu cultivo? Haz click aquí para saber más sobre la importancia de tener un suelo enriquecido.
Comentarios