El ALMENDRO, ¿Cómo hemos mejorado su FLORACIÓN en condiciones adversas?
- Bonora Nature
- 9 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Sin duda uno de los cultivos de mayor valor de nuestra agricultura tanto en calidad de sus frutos como en cuanto a la cotización de los mismos, es el almendro.
¿Qué propiedades tienen las almendras?

Las almendras son ricas en ácidos grasos no saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. Estos ácidos grasos ayudan a reducir el colesterol en la sangre. Al igual que otros frutos secos, tienen muchas proteínas. Además, proporcionan fibra, cobre, magnesio, vitamina E, ácido fólico, esteroles vegetales… proporcionan efectos positivos a la hora de reducir el colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué variedades destacan en España? España es el segundo país productor con el 15% de la producción mundial. Principalmente variedades como Marcona, Planeta, Largueta, Desmayo…etc siendo las de cáscara dura las más representativas y/o demandadas.

¿Cuándo ha tenido lugar LA FLORACION? Desde enero y hasta marzo han florecido los almendros. Al margen de la importancia de este fenómeno, sin duda es uno de los árboles más bellos cuando llega esta época. Durante este periodo, en función de las horas de frío y de los grados de calor recibidos durante el invierno las distintas variedades de este cultivo han comenzado a mostrar sus características flores. El número de flores de cada árbol influye directamente en la obtención de una buena cosecha después, ya que cada flor dará como resultado un fruto. De ahí la importancia de minimizar riesgos.
¿Cuáles son los factores tenidos en cuenta en el proceso de FLORACIÓN? Para que el proceso se complete, se debe tener en cuenta:
1) las condiciones climáticas posteriores a la floración
2) la polinización de las flores. Si los procesos de polinización y fecundación se llevan a cabo con éxito, estamos asegurando una buena formación de la almendra. ¿Qué tipos de polinización hay? La mayoría de variedades tradicionales llevan a cabo una polinización cruzada, por la que se necesita la ayuda de abejas u otros insectos, o incluso del propio viento para poder trasladar su polen desde los estambres de una flor hasta los estigmas de otra y que así se lleve a cabo la fecundación. Por el contrario, de forma minoritaria, existen otras variedades denominadas autógamas las cuales realizan la polinización en la misma flor, es decir se fecundan sin la necesitad de un agente polinizador externo. Uno de los inconvenientes de la temprana floración del almendro es que corre un elevado riesgo de que sus flores se vean afectadas por heladas posteriores. Las condiciones climáticas adversan como son fuertes lluvias, bajada de temperaturas y fuertes vientos en los meses de febrero y marzo pueden hacer que el árbol pierda las flores que ya le han salido, además de dificultar el vuelo a los insectos polinizadores, evitando así la fecundación de las semillas. Todo esto se ve traducido en una pérdida exponencial de la cosecha final.

¿Cómo hemos ayudado a evitar la pérdida de flores? Desde BONORA NATURE, para prevenir la pérdida masiva de flores ante condiciones climáticas adversas como hemos tenido este año, y además asegurar una óptima fabricación de polen, recomendamos la aplicación de nuestro producto FLORACIÓN.
¿Qué es y cómo funciona FLORACIÓN? FLORACIÓN es un producto ecológico, no deja residuo y no se deben cumplir plazos de seguridad desde su aplicación hasta la recolección del fruto. Formulado con fósforo, boro y molibdeno es un inductor natural de la floración y cuajado del fruto. No contiene hormonas de síntesis, sino que estimula la propia fabricación de fitohormonas de la planta. También es de fácil asimilación por la planta, ayudando así a una rápida absorción de microelementos. Las bonanzas que caracterizan este producto es que fortalece, limita la caída flores y de frutos pequeños, además de generar mayor cantidad de flores y polen útil, con lo que obtenemos una mejor polinización.
¿Cómo hemos aplicado el producto FLORACIÓN? Lo aplicamos vía foliar, disuelto en agua, contactando bien con todas las partes aéreas (tanto el haz como el envés de las hojas), sin excesiva presión en la cuba de aplicación. Se repitió el tratamiento dos veces para asegurar un buen funcionamiento. La primera aplicación en la prefloración y el segundo tratamiento cuando cayeron el 80% de los pétalos en floración.
¿Quieres saber más sobre nuestro producto FLORACIÓN? Haz clicl aquí.
Carmen Martínez.
Dpto. Técnico Bonora Nature
Comments